
A primera hora de mañana, el colectivo Justicia YA! , querellante en el juicio contra el genocida Jorge Carlos Olivera Róvere, presentará el escrito que se envía continuación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Denunciaremos la parodia montada por el TOF 5 para impedir el ingreso de los medios de comunicación así como los incidentes con los trabajadores de prensa que se detallan en la presentación.
PONE EN CONOCIMIENTO INCUMPLIMIENTO. SOLICITA MEDIDAS
Excelentísima Corte
Adriana Calvo en representación de la Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos (AEDD) y de los demás organismos de derechos humanos y organizaciones sociales que integran la querella que la AEDD encabeza, en la causa que sigue el Tribunal Oral Federal nº 5 a Jorge Olivera Róvere, en nombre de las restantes organizaciones integrantes del colectivo Justicia YA!, y constituyendo a sus efectos domicilio en Corrientes 1785 2do. "C", Ciudad de Buenos Aires, a VV.EE. dice:
Que vengo a alertar sobre el incumplimiento de la Acordada 29/08 de esa Corte Suprema de Justicia de la Nación por parte del Tribunal Oral Federal nº 5, durante el acto de apertura del juicio oral contra Jorge Olivera Róvere el 10 de febrero. Y a solicitar, en consecuencia, se realicen los actos necesarios para garantizar el cumplimiento estricto y fidedigno de lo resuelto en dicha acordada a los fines de permitir el acceso de la prensa tal como está en ella previsto.
En el acto de apertura de dicho juicio el Tribunal impidió a los reporteros gráficos y de televisión ingresar con sus cámaras y les indicó que en el caso de los medios televisivos, sólo el Canal 7 podría retransmitir la señal de la Policía Federal y que los demás canales debían usar esa transmisión. Ante la negativa del representante del canal mencionado de retransmitir dicha señal por tratarse de una imagen estática sin interés para la televisión, el Tribunal le ofreció que alguno de sus camarógrafos opere la cámara de la Policía Federal que se encuentra en la sala. Esta propuesta fue rechazada por motivos profesionales. Por último, el Tribunal propuso que ingresara una cámara de Canal 7 pero limitando el tiempo a solamente tres minutos. Consultados los directivos del Canal, no aceptaron este condicionamiento ya que Canal 7 se disponía a emitir en directo las alternativas completas de la audiencia inicial.
En cuanto a los reporteros gráficos, se les indicó que únicamente la agencia TELAM podría tomar fotos y solo durante tres minutos y que a ella debían pedirle copia del material que obtuviera.
Aproximadame
En síntesis, el Tribunal Oral Federal nº 5 montó una parodia destinada a hacer creer que cumplía con la Acordada de este máximo Tribunal cuando en realidad, una vez más, estaba impidiendo la publicidad de los procesos en los que se juzgan delitos de lesa humanidad.
Por lo expuesto, consideramos que el Tribunal Oral Federal nº 5 agravia a la sociedad toda y, en particular, a VV.EE. pues evidentemente, la parodia montada no iba dirigida a los presentes sino a simular el cumplimiento de la Acordada que permite que nuestro pueblo conozca algunas de las alternativas de estos juicios.
Solicito en consecuencia, se realicen los actos necesarios para garantizar el cumplimiento estricto y fidedigno de lo resuelto en dicha acordada a los fines de permitir el acceso de la prensa tal como está en ella previsto.
Proveer a lo solicitado
SERÁ JUSTICIACarta de la agencia Télam